•  

Anuncios del sitio

Nuevos cursos Plataforma ESALUD2.0

by admin campus -

📢 Nuevos cursos Plataforma ESALUD2.0


Esta iniciativa formativa, disponible en la nueva plataforma virtual ESALUD2.0, comprende cuatro cursos virtuales diseñados para abordar temas emergentes en la gestión de la salud. Los programas están orientados tanto a profesionales (médicos, enfermeros y técnicos) como al personal administrativo y de apoyo, entendiendo que la fortaleza del sistema depende de la sinergia de todo el equipo de salud.



📚 Cursos

1- Competencias digitales para Profesionales de la salud.

2- Dimensiones Socioculturales de la salud.

3- Toxicología Clínica

4- Redacción Administrativa asistida por IA Generativa.

 

🌐 Destinatarios: Dirigido a todos los miembros de equipos de salud.

💻 Modalidad: Virtual Autoadministrada y Asincrónica  con apoyo técnico de tutoría.

🔴 INICIO: Octubre 2025.

🟢 Certificación: Se entrega certificado de aprobación.

❗ Inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/EDyVFh6mDogVEW4fA

📧 Por consultas, se pueden realizar en el mail deptocapacitacionminsalud@mendoza.gov.ar




Nuevo curso autogestionado en Esalud: Redacción Administrativa Asistida por IA Generativa

by admin campus -

El curso tiene una relevancia directa para su labor diaria, proporcionando las bases teóricas y el sustento del conocimiento necesario para optimizar sus procesos de documentación.

Al invertir en esta capacitación, buscamos equiparlos con nuevas herramientas que les permitan reducir la carga de trabajo y centrarse en el contenido sustantivo de su profesión.

https://capacitaciones-salud.mendoza.gov.ar/course/view.php?id=78

clave de automatriculacion: redaccionIA

Novedades en el Campus Esalud: ¡Tres nuevos cursos virtuales autoadministrados ya disponibles!

by admin campus -
 

Les informamos que se encuentran disponibles para la automatriculación tres nuevos cursos en el Campus Esalud.

Estos cursos se ofrecen en la modalidad autoadministrada, lo que les permite gestionar su propio aprendizaje, adaptando el ritmo y los horarios a su disponibilidad, sin plazos ni fechas de entrega preestablecidas.

A continuación, se detalla cada uno de los nuevos cursos:

  • Competencias digitales para profesionales de la salud:Este curso está diseñado para fortalecer las habilidades tecnológicas de los profesionales del sector. Aborda el uso de herramientas digitales para la gestión de la información, la comunicación efectiva y la mejora de la práctica clínica.

  • Dimensiones Socioculturales de la Salud: Perspectivas para la Gestión Sanitaria:En este curso se analizan los factores sociales y culturales que influyen en la salud y la enfermedad, proporcionando herramientas para una gestión sanitaria más integral y sensible a las necesidades de la comunidad.

  • Toxicología Clínica:El curso ofrece una actualización sobre los principios de la toxicología y el manejo de intoxicaciones agudas y crónicas. Se abordan temas como la identificación de agentes tóxicos, la evaluación de riesgos y las estrategias de tratamiento.


¿Cómo automatricularse en los cursos?

Para automatricularse en cualquiera de los cursos, deben seguir estos pasos:

  1. Ingresar al Campus Esalud.

  2. Hacer clic en el curso de su interés.

  3. Ingresar la clave de automatriculación correspondiente:

    • Competencias digitales para profesionales de la salud: TICS

    • Dimensiones Socioculturales de la Salud: Dimensiones

    • Toxicología Clínica: Toxicologia

Gestiona tu aprendizaje de principio a fin. Accede a los contenidos cuando y donde quieras.

¡No esperes más para potenciar tu carrera!

El equipo del Campus Esalud

OFERTA CURSOS GRATUITOS MIN . SAL. NACION

by admin campus -

Oferta de cursos 2da cohorte 2025 - Dirección de Calidad y Seguridad del Paciente

Estimados:
Nos es grato invitarlos a la 2° cohorte de Cursos 2025 de la Dirección de Calidad y Seguridad del Paciente.

Todos los cursos son virtuales, no arancelados y autoadministrados.

En esta oportunidad, les ofrecemos 5 cursos. Tener en cuenta que cada participante podrá, en total, inscribirse como máximo en 2 cursos .

Período de pre-inscripción: 02/09/25 al 12/09/25

Período de cursada: 15/09/25 al 01/12/25

En el formulario de preinscripción a cada curso, encontrará más información (resumen del curso, perfil, destinatarios y cantidad de créditos-hora otorgados).

* La Gestión de la Calidad en los Establecimientos de Salud. 13° Edición
https://forms.gle/PwB8L6UVd5MMwT227

* Herramientas de Gestión de Calidad. 3° Edición
https://forms.gle/JxjenAEtMciYPbGm8

* Seguridad del Paciente: resultado inherente a la Gestión de la Calidad y a la Gestión de los Riesgos.13° Edición
https://forms.gle/8k3SXa69pMoLM5FbA

- Seguridad del Paciente: de la teoría a la práctica. 4° Edición https://forms.gle/iRtF2tZDtyZe73Vv7

- Habilidades Blandas. Introducción a conceptos claves. 1°Edición
https://forms.gle/Us5VqNjVZCKVdj9s9

 

Consultas: gestiondecalidad@msal.gov.ar

Older topics...

Available courses

   

Bienvenidos al curso "Competencias digitales para profesionales de la salud.  un espacio de formación diseñado para dotarlos de herramientas digitales que optimicen su labor asistencial, educativa e investigativa en el ámbito de la salud. 

El curso se desarrollará en modalidad virtual y asincrónica autogestionada  (sin la presencia de docentes o tutores).

El curso responde a la creciente necesidad de los profesionales de la salud, académicos y estudiantes de comprender de manera integral cómo los diferentes paradigmas influyen en la percepción, gestión y abordaje de la salud y la enfermedad.

  • Las intoxicaciones son un importante problema de salud pública a nivel mundial, por ser una de las principales causas de asistencia a los hospitales de urgencia. Siendo los envenenamientos en particular, una de las emergencias que dependen del tiempo y el conocimiento necesario para arribar a un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, y que como cualquier enfermedad, pueden manifestarse con cursos agudos o crónicos, presentando, en cada caso, diferentes exigencias y estrategias terapéuticas.

El objetivo general de este curso es capacitar a los residentes de las diversas profesiones en competencias fundamentales de bioética, complementarias a las específicas de su especialidad, para la mejora continua de la calidad de la atención sanitaria en la provincia. 

Curso Anual de Medicina Práctica (CAMP)

Curso diseñado para brindar conocimientos de distintas especialidades con profesionales del Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza.

Los contenidos están dirigidos a estudiantes avanzados de medicina, médicos, especialistas y profesionales que se desarrollen en el ámbito de la atención primaria de la salud de instituciones públicas o privadas.

También destinado a profesionales que trabajen en el segundo nivel de atención y tengan interés en actualizar el manejo de patologías frecuentes en la práctica médica.

Curso Anual de Medicina Práctica (CAMP)

Curso diseñado para brindar conocimientos de distintas especialidades con profesionales del Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza.

Los contenidos están dirigidos a estudiantes avanzados de medicina, médicos, especialistas y profesionales que se desarrollen en el ámbito de la atención primaria de la salud de instituciones públicas o privadas.

También destinado a profesionales que trabajen en el segundo nivel de atención y tengan interés en actualizar el manejo de patologías frecuentes en la práctica médica.

Curso Anual de Medicina Práctica (CAMP)

Curso diseñado para brindar conocimientos de distintas especialidades con profesionales del Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza.

Los contenidos están dirigidos a estudiantes avanzados de medicina, médicos, especialistas y profesionales que se desarrollen en el ámbito de la atención primaria de la salud de instituciones públicas o privadas.

También destinado a profesionales que trabajen en el segundo nivel de atención y tengan interés en actualizar el manejo de patologías frecuentes en la práctica médica.

Curso Anual de Enfermería Práctica (CAEP)
Propuesta formativa impulsada por el Ministerio de Salud de Mendoza, destinada a fortalecer los conocimientos y habilidades del equipo de enfermería en distintas áreas de la atención sanitaria.

Los contenidos están dirigidos a enfermeros/as profesionales, licenciados/as en enfermería y estudiantes avanzados, que se desempeñen en el ámbito asistencial tanto en instituciones públicas como privadas.

El curso también está orientado a aquellos/as profesionales que trabajan en el primer, segundo y tercer nivel de atención, con el objetivo de actualizar y profundizar el abordaje de procedimientos, cuidados y situaciones clínicas frecuentes en la práctica de enfermería.

Aula virtual - Wikipedia, la enciclopedia libre

Este aula tiene la función de ser un repositorio de contenidos e información, enlaces, etc  de aprendizaje pero de los docentes del campus.

La idea es que lo revisen periódicamente porque ahi podran encontrar soluciones más rápido que en un buscador de internet.

Históricamente existe la tendencia que a todo trastorno mental cuya evolución no es favorable sea considerado “resistente o refractario” sin diferenciar los distintos aspectos que pueden involucrarse en esa respuesta. En el año 2007 surgen postulaciones en torno a si resultaba conveniente agrupar en una categoría de resistencia al tratamiento a todo cuadro Depresivo que no responde a los diferentes tipos de abordajes indicados cuando, como es sabido, el concepto de refractariedad en las investigaciones y en la bibliografía se encuentra direccionado hacia lo farmacológico. De lo mencionado se desprende el concepto de Trastornos mentales de difícil manejo y específicamente el de Depresión de Difícil Manejo (Vilapriño JJ, Vilapriño Duprat M, Motuca M. Depresión de difícil manejo: entre la evidencia y la experiencia herramientas diagnósticas y terapéuticas. Polemos. Argentina), con el fin de focalizar más precisamente la mirada diagnóstica y, por ende, facilitar la respuesta al tratamiento permitiendo que la misma sea centrada en los elementos etiopatogénicos reales del cuadro y en las distintas intervenciones necesarias, y no sesgarla a un solo abordaje. Dichos autores denominan trastornos de difícil manejo a todos aquellos cuadros psicopatológicos cuyo diagnóstico, pronóstico y abordaje resulta dificultoso, no solo por la intensidad de los síntomas primarios, sino también por una serie de condiciones asociadas que incidirán marcadamente en que la respuesta esperada pueda no lograrse

PPROFASE es el Proyecto Provincial para una farmacoterapia segura y efectiva.

  1. Optimizar el sistema de suministro de medicamentos a través de una farmacoterapia efectiva y apropiada.

2. Garantizar la seguridad del paciente.

3. Actualizar la infraestructura farmacéutica para eficientizar el proceso

A través de la Colaborativa de Mejora de la Calidad reuniremos a Equipos de 9 Hospitales de la provincia para llevar adelante sesiones de aprendizaje y entrenamiento,  implementación de una Herramienta de autoevaluación y desarrollo de proyectos en un área temática específica. Esta estrategia  permitirá realizar mejoras "innovadoras" mediante la creación de una estructura en la que las organizaciones que participan aprenden unas de otras, comparten experiencias y generan una mejora acelerada de sus procesos. Más de 100 profesionales de la salud de Mendoza conformarán "Equipos de Mejora" y liderarán sus propios Proyectos. 

Bienvenidos/as a la plataforma de la Colaborativa Mendoza Atención Segura. Este espacio está dedicado a la implementación de la iniciativa de Identificación Inequívoca del Paciente, a través del uso de la pulsera o brazalete de identificación, coordinada por el Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente - Dirección de Epidemiología, Calidad y Control de Gestión.

Actualmente, la iniciativa se implementa en los establecimientos de salud provinciales con internación. En este portal encontrarás el material de las capacitaciones brindadas, el procesamiento y análisis de los datos en la toma de estadísticas de identificación de los/as pacientes.

Las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS), se definen como aquellas infecciones que  afectan a pacientes durante el proceso de atención sanitaria y que no estaban presentes y/o en incubación al momento de su ingreso.

Se consideran uno de los principales eventos adversos en la atención sanitaria. Incrementan la morbimortalidad, prolongan la estancia hospitalaria y elevan los costos de la atención. 

Desde el Departamento de Educación para la Salud les damos la bienvenida al Curso de Infectolgía Clínica. La creación de este curso se ha fundamentado en el incremento de las patologías infecciosas, las enfermedades emergentes, la autoadministración de los antimicrobianos por la población general y el sostenido incremento de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM). 



Courses