•  

Cursos disponibles

El objetivo general de este curso es capacitar a los residentes de las diversas profesiones en competencias fundamentales de bioética, complementarias a las específicas de su especialidad, para la mejora continua de la calidad de la atención sanitaria en la provincia. 

Curso Anual de Medicina Práctica (CAMP)

Curso diseñado para brindar conocimientos de distintas especialidades con profesionales del Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza.

Los contenidos están dirigidos a estudiantes avanzados de medicina, médicos, especialistas y profesionales que se desarrollen en el ámbito de la atención primaria de la salud de instituciones públicas o privadas.

También destinado a profesionales que trabajen en el segundo nivel de atención y tengan interés en actualizar el manejo de patologías frecuentes en la práctica médica.

Curso Anual de Medicina Práctica (CAMP)

Curso diseñado para brindar conocimientos de distintas especialidades con profesionales del Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza.

Los contenidos están dirigidos a estudiantes avanzados de medicina, médicos, especialistas y profesionales que se desarrollen en el ámbito de la atención primaria de la salud de instituciones públicas o privadas.

También destinado a profesionales que trabajen en el segundo nivel de atención y tengan interés en actualizar el manejo de patologías frecuentes en la práctica médica.

Históricamente existe la tendencia que a todo trastorno mental cuya evolución no es favorable sea considerado “resistente o refractario” sin diferenciar los distintos aspectos que pueden involucrarse en esa respuesta. En el año 2007 surgen postulaciones en torno a si resultaba conveniente agrupar en una categoría de resistencia al tratamiento a todo cuadro Depresivo que no responde a los diferentes tipos de abordajes indicados cuando, como es sabido, el concepto de refractariedad en las investigaciones y en la bibliografía se encuentra direccionado hacia lo farmacológico. De lo mencionado se desprende el concepto de Trastornos mentales de difícil manejo y específicamente el de Depresión de Difícil Manejo (Vilapriño JJ, Vilapriño Duprat M, Motuca M. Depresión de difícil manejo: entre la evidencia y la experiencia herramientas diagnósticas y terapéuticas. Polemos. Argentina), con el fin de focalizar más precisamente la mirada diagnóstica y, por ende, facilitar la respuesta al tratamiento permitiendo que la misma sea centrada en los elementos etiopatogénicos reales del cuadro y en las distintas intervenciones necesarias, y no sesgarla a un solo abordaje. Dichos autores denominan trastornos de difícil manejo a todos aquellos cuadros psicopatológicos cuyo diagnóstico, pronóstico y abordaje resulta dificultoso, no solo por la intensidad de los síntomas primarios, sino también por una serie de condiciones asociadas que incidirán marcadamente en que la respuesta esperada pueda no lograrse

Las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS), se definen como aquellas infecciones que  afectan a pacientes durante el proceso de atención sanitaria y que no estaban presentes y/o en incubación al momento de su ingreso.

Se consideran uno de los principales eventos adversos en la atención sanitaria. Incrementan la morbimortalidad, prolongan la estancia hospitalaria y elevan los costos de la atención. 


Anuncios del sitio

Bienvenidos

de Mariano Fischer -
Bienvenidos:
Se presenta este espacio de Formación Contínua para poder contribuir a la adquisición de conocimientos y competencias requeridas por los principales objetivos, políticas y funciones que cada repartición o unidad organizativa considera necesario que los agentes posean.
 

Una de las maneras posibles plantear instancias de formación que sean de bajo costo y que lleguen a la mayor cantidad de agentes es a través de la implementación de las TICS, que en el caso de la Formación profesional continua la EAD virtual permite flexibilidad tanto en el tiempo como tambien  el lugar y en los modos de aprender y enseñar.

Debe tenerse en cuenta que dado que está basada en una pedagogía constructivista, requiere de una organización previa diferente que la formación tradicional presencial. Algunos de los problemas comunes a las instancias de capacitación presencial son

  • La falta de oferta de capacitación fuera de los horarios laborales
  • La superposición horaria de los cursos presenciales con los horarios laborales
  • Desgranamiento en la matrícula

Esta diferencia de enfoque entiende a la Educación a Distancia (EADV) como una modalidad de enseñanza que se caracteriza por una manera particular de crear, promover e implementar situaciones en las que los estudiantes sean activos en su aprendizaje y no sujetos pasivos que escuchan disertaciones.  

La característica principal es la mediatización en las relaciones entre docentes y alumnos en espacios y tiempos diferentes a los tradicionales.

  • La separación de profesor y alumno
  • Una organización de apoyo o sistema de tutoría
  • La comunicación didáctica mediada
  • Autonomía y estudio independiente: controlado voluntariamente por el estudiante, como más importante que la separación del profesor.